Un término que en los últimos meses se ha escuchado mucho es el de Equipos de Protección Individual (EPI). Se trata de un concepto muy importante en el ámbito laboral y que deben de conocer tanto los empresarios como los trabajadores. Conocer de qué se trata y qué tipos existen es muy útil para cumplir con las normativas y legislaciones.
Existe una amplia gama de productos de Protección Individual según los tipos de trabajos a realizar y los grados de riesgo según la exposición:
¿Qué son los EPI?
Cuando hablamos de EPI, hacemos referencia a los Equipos de Protección Individual, es decir, todos aquellos elementos, materiales o medios de seguridad que los trabajadores utilizan a la hora de realizar sus funciones. El objetivo es proteger de todos aquellos posibles riesgos que puedan poner en peligro la seguridad, salud o integridad física.
Estos elementos se deben de utilizar cuando existan riesgos reales para la salud de los trabajadores. Suponen la última barrera de defensas de los trabajadores en lo que al riesgo laboral se refiere.
Según el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo indican que su función es proteger la vida ante cualquier tipo de peligro en el trabajo
Normativa EPI
En cuanto a las normativas en relación a los Equipos de Protección Individual podemos destacar:
- Normativa Prevención de Riesgos Laborales de la Ley 31/1995, en el artículo 17.2 se recoge que: es obligación del empresario proporcionar a sus trabajadores los equipos de protección individual necesarios para llevar a cabo sus funciones así como velar por el cumplimiento y uso efectivo de estos equipos cuando sean necesarios
- Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016 mediante el cual se regulan los EPI. Las garantías de seguridad se otorgan por parte del fabricante cuando certifica a través del marcado CE que los EPI cumplen con dicha normativa europea para poder distribuir el producto.
Los EPIs deben disponer del Marcado CE visible para poder ser comercializados dentro del territorio de la UE.
Clasificación EPI
Lo cierto es que no todos los Equipos de Protección Individual son iguales. De tal forma que, se clasifican según:
- Categoría 1: Protegen los riesgos mínimos con un diseño simple. Por ejemplo: guantes
- Categoría 2: Todos los tipos de calzados de protección del trabajador y tienen un diseño algo complejo. Por ejemplo: protectores faciales
- Categoría 3: Protegen los grandes riesgos y tienen diseños complejos. Por ejemplo: arnes seguridad